Ir a la traducción Ir al menú principal Ir al contenido principal
Provo City School District Logo

Distrito escolar de la ciudad de Provo

Escuela Primaria Canyon Crest

Última modificación: 17 de diciembre de 2024

Reglamento interno del SCC

En cada centro escolar se crea un Consejo de la Comunidad Escolar (CCE) con el fin de proporcionar un medio de cooperación para mejorar los programas y las condiciones educativas de dicho centro. Sus miembros deben representar a los empleados de la escuela y a los padres o tutores de los alumnos. Cualquier persona o grupo de la comunidad escolar puede aportar ideas para los temas de debate.

Reglamento interno

Para promover el comportamiento ético y el discurso civil cada miembro del consejo deberá:

  • Asistir a las reuniones del Consejo con puntualidad y preparación
  • Tomar decisiones teniendo como objetivo principal las necesidades de los alumnos
  • Escuchar y valorar las opiniones diversas
  • Asegúrese de que las opiniones de sus representados se tienen en cuenta en los debates.
  • Exigir responsabilidades y estar dispuesto a rendirlas
  • Actuar con integridad

Reglamento interno

Todas las reuniones están abiertas al público, que es bienvenido. 

El orden del día de cada reunión con las actas de la reunión anterior se publicará en el sitio web de la escuela y estará disponible en la oficina principal. El orden del día incluirá la fecha, hora y lugar de la reunión. 

Se levantará acta de todas las reuniones. 

El consejo seguirá el cronograma del estado para el año escolar que incluye las fechas de vencimiento para todos los informes requeridos y otras actividades/tareas que el consejo acuerde asumir o en las que participe. El cronograma ayudará en la preparación de las agendas para asegurar que el consejo realice su trabajo de manera oportuna.

El consejo está formado por el director, __1___ empleado(s) de la escuela que es elegido en años pares, __1___ empleado(s) de la escuela que es elegido en años impares, y ___6__ padres miembros, la mitad de los cuales son elegidos en años pares y la otra mitad en años impares. En caso de empate en una elección, el director lanzará una moneda al aire con al menos un testigo documentado para determinar el resultado. 

El proceso de elección del Consejo de la Comunidad Escolar es el siguiente:

  • Agosto - Envío de un correo electrónico a los padres/tutores solicitando auto nominaciones y biografías de nominación. Si un padre/tutor es nominado y no desea participar y/o no responde cuando es contactado por la escuela, el individuo será dejado fuera de la boleta electoral. Los interesados en participar deberán auto-nominarse. Si por alguna razón alguien es nominado por otra persona, esa persona puede declinar la nominación.
  • Principios de septiembre - Comienzan las elecciones al Consejo de la Comunidad Escolar (en persona y en línea, si cumple los requisitos de aprobación). Si hay exactamente tantas candidaturas como puestos vacantes, se nombrará a los candidatos y no habrá elecciones.
  • Mediados de septiembre - Finalizan las elecciones al Consejo de la Comunidad Escolar. *En caso necesario, pueden producirse ajustes en el proceso electoral, incluido el calendario.

El consejo está formado por dos miembros empleados de la escuela, incluido el director, y cuatro miembros padres. En caso de empate en una elección, el director lanzará una moneda al aire para determinar el resultado; "cara" pertenece al candidato cuyo apellido viene primero en el alfabeto y "cruz" pertenece al candidato cuyo apellido viene después en el alfabeto.

Las elecciones se celebrarán una vez al año al comienzo del curso escolar.

Preocupaciones

  • Anonimato: Elecciones justas garantizando un voto por elector
  • Representación: Todo el mundo tiene la capacidad de votar, pero no puede incluir a los que no están conectados a Westridge, etc.
  • Representación: Todo el mundo puede votar aunque no tenga transporte hasta el colegio o acceso a internet.
  • La seguridad: ¿Quién cuenta los votos? ¿Cómo garantizar la imparcialidad?
  • Duración: ¿horas?

El presidente dirige las reuniones, asigna tareas y solicita informes sobre las mismas. En ausencia del presidente, el vicepresidente dirigirá las reuniones. 

El consejo debe tener quórum para votar. El quórum equivale a la mayoría de los miembros del consejo. Para celebrar la reunión, debe haber una mayoría de padres.

Si un padre miembro se ausenta de dos reuniones consecutivas, el presidente le notificará que si no asiste a la siguiente reunión, el consejo considerará vacante el puesto y los padres miembros restantes nombrarán a un padre para cubrir el periodo no expirado, si el consejo y la persona nombrada están de acuerdo.

Todo miembro del consejo que tenga un conflicto de intereses relacionado con un proveedor u otro tercero que pueda beneficiarse de los fondos asignados al Trust Land deberá revelar dicho conflicto y abstenerse de votar sobre cualquier moción pertinente.

Las reuniones se llevarán a cabo y las acciones se tomarán de acuerdo con reglas muy simplificadas de procedimiento parlamentario según lo requerido en 53G-7-1203(10). Las acciones del Consejo se tomarán por mociones y votaciones con votos y mociones registrados en las actas.

Mociones simples de procedimiento parlamentario

Movimiento

¿Requiere un 2º? ¿Es discutible? ¿Se puede modificar? ¿Es necesario votar?
Se levanta la sesión

no

no

mayoría
Modificar una moción

mayoría
Cerrar una candidatura

no

2/3
Hacer movimiento

mayoría
Punto de orden no no no resuelto por el presidente
Pregunta anterior no no 2/3
Reconsidere no mayoría
Retirada de la moción no no no mayoría

Una moción (o una acción que debe emprender el consejo) se presenta como tal. Otra persona del consejo "secunda" la moción, lo que indica que al menos otra persona del consejo considera que la moción merece ser debatida. A continuación, los miembros del consejo pueden hacer aportaciones y debatir a petición del presidente. Cuando el debate parece haber concluido, el presidente puede solicitar una votación sobre la moción. O cuando un miembro del consejo "plantea la cuestión previa" (una moción para poner fin a la discusión de la primera moción), se requiere un segundo voto. Sin debate, el presidente llama a votación, que debe ser aprobada por 2/3 de los votos. Si la votación sobre la cuestión previa fracasa, el consejo vuelve a debatir la primera moción. Si se aprueba la moción para plantear la cuestión previa, el presidente llama directamente a votación sobre la primera moción. La votación de la cuestión previa suele utilizarse para avanzar en los debates. 

  • Un empate es un voto perdido.
  • Una moción principal puede ser modificada.
  • Las candidaturas pueden cerrarse diciendo: "Propongo cerrar las candidaturas".
  • La mayoría de las mociones son principales.
  • Se plantea una cuestión de orden cuando existe alguna duda sobre si el procedimiento se ha seguido correctamente.
  • Para interrumpir el debate o la discusión sobre una moción y forzar la votación, un miembro debe decir: "Propongo la cuestión previa", lo que requiere un segundo voto y 2/3 de los votos.
  • La acción precipitada puede corregirse mediante la moción de reconsideración. Esta moción sólo puede ser presentada por alguien que haya votado por la parte vencedora.
  • La persona que haya presentado la moción podrá retirarla.
es_MXSpanish